Usted está aquí: Inicio

Miguel P. León Padilla

Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Viernes, 27. Junio 2025 - 07:02 Hora
Solemnidad de san Pedro y san Pablo

1L. - Pedro, como lider de la Iglesia, revive en sí mismo la experiencia de salvación del pueblo escogido. Como continuador y representante de Cristo, recorre el mismo camino del Maestro. Persecución y salvación seran las dos claves del camino de la Iglesia.
2L.-Pablo al final de su vida está lleno de esperanza y optimismo, porqué tiene conciencia de haber luchado el combate legítimo y de haber guardado las reglas del juego.
Evangelio.- El escrutinio del resucitado a Pedro sobre sus verdaderos sentimientos y el encargo de la misión que ha de realizar.
PARA LLEVAR A LA VIDA
Jesús pregunta qué han oído ellos sobre su persona y su misión, de la gente.
Y cada uno de los discípulos dice lo que ha oído al respecto. Según sus respuestas, la gente se había formado un concepto elevado de Jesús: pero no había reconocido en su persona al Mesías prometido. Jesús no hace ningún comentario ya que lo que realmente le importa es conocer si le han comprendido sus discípulos, qué piensan éstos de él.
A la segunda pregunta responde únicamente Pedro según lo que le ha revelado el Padre.confesaría entonces que Jesús era el Mesías; pero la idea que tenía del Mesías estaba viciada con los prejuicios de sus paisanos galileos.
A la declaración de Pedro eres "el Hijo de Dios vivo", le siguen las palabras de Jesús y la promesa del primado. Jesús elige a Pedro como fundamento de su iglesia. Jesús quiere construir algo nuevo desde el fundamento; su iglesia no es un apaño del viejo Israel. Conoce la misión que encomenda a Simón; por eso le da también el nombre apropiado. Se llamará Pedro, es decir, "roca" y sólo podrá ser roca por su fe y confianza en Dios.
Jesús promete que su iglesia sobrevivirá, ai las fuerzas de la destrucción y de la muerte. Poseer "las llaves" en sentido bíblico significa tener autoridad suprema en la casa, en este caso, dentro de la Iglesia. "Atar y desatar" se refiere a la potestad de interpretar auténticamente una ley o una doctrina; pero, sobre todo, a la de expulsar y admitir en la comunidad eclesial. Todo ese poder debe ejercerse con un espíritu de servicio, sin olvidar que la iglesia es de Cristo.
Ha dado las llaves del Reino a un hombre sobre la tierra. Pero esta misión de «portero del Reino» será mejor ejercida, cuanto más atento se muestre al misterio que sólo Dios puede enseñar.
En la celebración eucarística nosotros nos edificamos como comunidad cristiana, asamblea de creyentes que preside Cristo, del cual es signo Pedro. Participando en el banquete común nos confirmamos en la verdadera fe, que potencia nuestra esperanza.

Viernes, 20. Junio 2025 - 05:45 Hora
Solemnidad del Corpus Christi

1L.-El rey de Salem, sacerdote del Altísimo
ofrece una comida de comunión, reconoce y alaba al Dios que dio la victoria a Abrahán; y éste hace suya la alabanza, reconociendo que su Dios es el mismo a quien venera el sacerdote cananeo.
2L.- s. Pablo nos ofrece
el texto más antiguo referente a la institución de la Eucaristía, escrito hacia el 57, y recoge una tradición venerable que llega hasta Jesús. La Eucaristía está en el centro de la historia: recordando la muerte del Señor, el gran amor que lo llevó hasta la entrega; y anunciando, por otra parte, el retorno del Señor.
Evangelio.-El milagro de la multiplicación de los panes y de los peces, anticipo y símbolo de la Eucaristía que sacia las hambrunas del alma y urge a compartir el pan con los hambrientos.
PARA LLEVAR A LA VIDA
Lo que Melquisedec simbolizaba se hace realidad en Cristo, verdadero rey de justicia y de paz, el que es todo bendición, el que ofrece el pan y el vino de más hondo significado, memorial del amor más grande, signo de la unión más perfecta y anuncio de los bienes definitivos. En Cristo empieza un nuevo reino y un nuevo sacerdocio.
Cada celebración eucarística es la abundancia, el reparto de bienes, es un signo de que el espíritu de Jesús está en medio de los hombres.
Lo mismo que él se entrega sin reservas, con creces, nosotros hemos de entregarnos a los hermanos para conseguir un mundo más fraterno. Proclamando con hechos el alcance de la muerte del Señor, hasta que por fin vuelva.
La celebracion eucarística se hace al ritmo de la historia humana, sabedores de que un día esta historia será salvada de su mortalidad y convertida en Reino de Dios.

Nueva contribución  Vieja contribución

Iniciar sesión