Miguel P. León Padilla

Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Domingo, 27. Abril 2025 - 09:18 Hora
II Domingo de Pascua (ciclo C)
1L.-En respuesta a la actividad apostólica, se va congregando una comunidad cada vez más numerosa. Sus rasgos más característicos son: el poder de la palabra y los signos que acompañan la predicación apostólica, la administración que despiertan en el pueblo y la fraternidad entre todos los creyentes.
2L.-Junto a la tribulación y prueba que supone la cruz y el creer en él, está la soberanía, la gloria de saberse vencedores con el resucitado.Jesucristo, por su resurrección, ha sido constituido juez de la muerte y ha asociado a los que creen a su mismo triunfo. Mensaje de esperanza y de confianza.
Evangelio. - La aparición del resucitado y las dudas de Tomás
PARA LLEVAR A LA VIDA
El resucitado viene al encuentro de los suyos para liberarles de miedos e incertidumbre. Su saludo de paz recuerda a los discípulos su presencia anterior en medio de ellos y su victoria. Les demuestra su amor hasta la muerte, con las señales que indican su poderío (manos) y la permanencia de su amor (costado). Les quiere transmitir seguridad y valentía para la misión que han de cumplir.
Tomás representa la figura de aquél que no hace caso del testimonio de la comunidad cristiana ni percibe los signos de la nueva vida que en ella se manifiestan. En lugar de integrarse y participar de la misma experiencia, pretende obtener una demostración particular. No quiere aceptar que Jesús vive realmente y que la señal tangible de ello es la comunidad transformada, pero el testimonio que ella ofrece será el medio que las generaciones posteriores tendrán para hacer visible que Jesús vive realmente.
El relato de las dudas de Tomás y su confesión quiere animar a la fe a todos aquellos que no vieron directamente al Señor; para ellos escribió S. Juan todos los signos que narra en su evangelio. "Dichosos los que crean sin haber visto". Sólo la fe permite ver y entender la trascendencia de lo que se está presentando.
Domingo, 20. Abril 2025 - 08:01 Hora
Domingo de Pascua
1L.- Pedro invoca el testimonio unánime de los profetas para anunciarnos la gran noticia: que todos sin distinción alguna, podemos recibir el perdón de Dios si creemos que Jesús es el Señor
2L.- La resurrección no sucedió una vez en Cristo, sino que ha de suceder en nosotros por Cristo y en Cristo. Es lo que ya ha sucedido por el bautismo, en la raíz, pero ha de manifestarse aún en sus frutos.
Evangelio.-Un sepulcro abierto y unas las vendas por el suelo, y en un lugar aparte, el sudario cuidadosamente doblado. Son unas pruebas silenciosas, una mujer y dos hombres para interpretar... Todo es ordinario y cotidiano, pero todo encierra el valor de signo. "Vio y creyó".
PARA LLEVAR A LA VIDA
La ausencia del cuerpo no es, ciertamente, la prueba de la resurrección; es el indicio de que el poder glorificador del Espíritu.Cristo ha resucitado: Así lo confesaron los Apóstoles. Cuando todo parecía que había terminado en una tumba como siempre, hallaron la tumba vacía y anunciaron que había sucedido lo imposible: que Jesús, el justo, ha sido rehabilitado por Dios, el mismo Jesús de Nazaret, juzgado por el Sanedrín y ejecutado bajo el poder de Poncio Pilato, él mismo y no otro, ha resucitado. Está plenamente vivo. Es la gran afirmación de nuestra fe: si Jesucristo vive, vive para nosotros y en nosotros.Creer en la resurrección no es sólo tener por cierto que resucitó, sino resucitar con él.
Que Jesús ha resucitado significa tener la experiencia real de que Jesús vive y está entre nosotros.