Miguel P. León Padilla

Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Sábado, 12. Julio 2025 - 09:34 Hora
XV Domingo del TO (ciclo C)
1L. Los mandamientos no son inasequibles, ni lejanos, ni difíciles. Dios se revela y se acerca al hombre en ellos. Está ya en el corazón de quienes le han encontrado salvador. La obediencia a su palabra es la respuesta al amor al que en amor se nos adelantó.
2L.-Cristo es imagen de Dios invisible: sacramento del encuentro con Dios. Es el primogénito de toda criatura, el primero en en su condición de hombre-Dios.
Evangelio.- Quién es mi prójimo?
PARA LLEVAR A LA VIDA
Jesús descoloca el planteamiento del letrado. A la pregunta sobre el merecimiento (heredar, conseguir la vida eterna). Jesús obvia la mención.El comportamiento es una autorrealización gracias a la cual uno vive en plenitud.
Después el letrado pregunta desde un planteamiento jurídico, Jesús la dice que no simplemente es quien está cercano a mí. Cambia el concepto haciéndolo existencial: prójimo soy yo cuando salgo de mí mismo y me acerco al otro. Jesús habla de hacerse prójimo, de la sensibilidad y de saber ver al otro en su situación concreta y remediarla.
El prójimo no es quien yo elijo o busco, es el que de improviso, sin ser llamado, se entrecruza en mi camino. Todos caminamos por la vida conducidos por nuestras ocupaciones y proyectos. Cada cual tiene sus ideas y teorías de paz, amor, justicia; pero gran parte de humanidad, yace tirada al borde del camino, apaleada y casi muerta famélica de lo básico. Pero ni la vemos, vamos con prisas, a lo nuestro -que es lo que importa, lo grande-, y el prójimo, ¡es tan pequeño!; dirigimos la mirada a lejos y el prójimo está tan cerca, que ni lo vemos.
No son las teorías las que liberan al hombre sino las obras. Lo que salva es vivir y obrar como prójimo. Lo único que importa es que el otro nos necesita.Lo que importa es el amor comprometido. No es pensar lo que importa, es conmoverse y no dejar de hacer. "Vete y haz tú lo mismo".
Miércoles, 2. Julio 2025 - 23:25 Hora
XIV Domingo del TO (ciclo C)
1L.-La insignificante y apocada comunidad de repatriados oye de su profeta una palabra de aliento, creadora de esperanza. La Jerusalén del futuro es vista por él como una madre que sin dolor pare hijos numerosos y los cubre de su cariño. Los que por ella sufrieron en la humillación podrán hacerle fiesta; lo harán todos los pueblos. El simbolismo del amor filial y maternal habla de Dios, anuncia paz, ensancha la esperanza y hace sentir presencia salvadora.
2L.-Pablo muestra que el verdadero Israel se asienta en la comunidad de los que creen en Cristo. De ahí el contra-concepto: "Israel según la carne".
De la misma manera que, entre los antiguos, un soldado esclavo pertenecía a un determinado señor o una divinidad, y eso se significaba por "stigmata" (señales a fuego), y en el mismo orden era protegido, así Pablo se siente como pertenencia de Jesús, el "kyrios".
Evangelio.- La misión de los setenta y dos (o de los setenta): cifra que simboliza la multitud de las naciones paganas. Esta misión, prefigura la tarea de la Iglesia hasta el fin del mundo: evangelizar a las naciones.
PARA LLEVAR A LA VIDA
Jesús envía "de dos en dos" con una doble finalidad: 1) Protegerse mejor de los bandidos que pululaban por los caminos; 2) para cumplir con Dt 17, 6 y 19, 15, donde se dice que dos testigos hacen un testimonio válido. Aquí está programada la tarea de todo creyente cristiano: decir con palabra y con la vida que el reino de Dios está formándose ya.
Estas exigencias de la misión no hablan tanto de ascetismo, cuanto de la disponibilidad necesaria para una predicación eficaz del reino: hay que presentarse ante los hombres con el mismo desasimiento que ante Dios. El no detenerse a "saludar" a nadie; parece indicar que los mensajeros no deben buscar el cobijo de las caravanas de viajeros para sus viajes apostólicos. Deben rechazar esta forma de seguridad. El mensajero tiene que poner su confianza exclusivamente en aquel que le envía. Jesús quiere que sus misioneros no anden de un lugar a otro en busca de algo cada vez más confortable, sino que consagren todo su tiempo y energías a la misión. La proclamación es muy importante. Esto es lo que hay que decir, aun a costa de una negativa