Miguel P. León Padilla

Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Sábado, 5. Octubre 2024 - 00:53 Hora
XXVII Domingo TO (ciclo B)
1L. -El relato del Gn expresa la convicción de que el hombre solo, sin compañía ni ayuda de la mujer, no es hombre ni puede vivir como tal.
2L.- El autor sagrado realiza las siguientes afirmaciones sobre plan de Dios respecto a
Cristo:
a)Durante su vida en la tierra se anonadó situándose por debajo de los mismos ángeles;
b)Después de su ascensión a los cielos vive coronado de gloria y está sentado a la diestra de Dios Padre;
c)La pasión y muerte de Jesús fueron condición necesaria de su exaltación en la gloria; Y el medio elegido para salvar a los hombres.
Evangelio.- Los fariseos polemizan con Jesús sobre la licitud del divorcio.En el matrimonio el ideal del Creador es la unión perpetua del hombre y de la mujer. Si en la historia religiosa de Israel había una legislación sobre el divorcio, ello fue debido al realismo bíblico sobre la fragilidad humana.
PARA LLEVAR A LA VIDA
unos fariseos piden a Jesús que se definiera en una cuestión de escuelas rabinicas, sobre el motivo necesario para repudiar a la mujer la de Schammai (rigorista) y la de Hillel (laxista).
Jesús, les pregunta qué ordenó Moisés al respecto. Ellos fariseos responden correctamente, pero Cristo pasa a interpretar la ley de Moisés como una concesión necesaria por la dureza de corazón de los hombres, incapaces de guardar un orden moral más elevado. En toda concesión, legítima en determinadas circunstancias, no está nunca el ideal al que se debe orientar tanto la legislación como la conducta humana. Ello elevándose por encima de las leyes, siempre condicionadas por situaciones históricas, Jesús proclama el principio y el fin del matrimonio.
En el matrimonio el ideal del Creador es la unión perpetua del hombre y de la mujer. La Iglesia siempre ha concedido -en ciertas circunstancias- la anulación del matrimonio, pero jamás haciendo de ello un ideal, sino simplemente una concesión a la fragilidad humana.
La Escritura es el libro que narra unas bodas: las de Dios con su Pueblo, las de Cristo con su Iglesia. El matrimonio cristiano, alianza de un hombre y una mujer, es el símbolo de las nupcias definitivas. La humanidad redimida celebra en la Eucaristía los esponsales con Jesucristo, el Esposo del banquete de bodas
Sábado, 5. Octubre 2024 - 00:53 Hora
XXVII Domingo TO (ciclo B)
1L. -El relato del Gn expresa la convicción de que el hombre solo, sin compañía ni ayuda de la mujer, no es hombre ni puede vivir como tal.
2L.- El autor sagrado realiza las siguientes afirmaciones sobre plan de Dios respecto a
Cristo:
a)Durante su vida en la tierra se anonadó situándose por debajo de los mismos ángeles;
b)Después de su ascensión a los cielos vive coronado de gloria y está sentado a la diestra de Dios Padre;
c)La pasión y muerte de Jesús fueron condición necesaria de su exaltación en la gloria; Y el medio elegido para salvar a los hombres.
Evangelio.- Los fariseos polemizan con Jesús sobre la licitud del divorcio.En el matrimonio el ideal del Creador es la unión perpetua del hombre y de la mujer. Si en la historia religiosa de Israel había una legislación sobre el divorcio, ello fue debido al realismo bíblico sobre la fragilidad humana.
PARA LLEVAR A LA VIDA
se acercaron a Jesús unos fariseos exigiéndole que se definiera en una cuestión de escuelas rabinicas, la polémica mantenida entre los rabinos Schammai (rigorista) e Hillel (laxista) sobre el motivo necesario para repudiar a la mujer.Jesús, les pregunta qué ordena Moisés al respecto.
Los fariseos responden correctamente, y Cristo fija con claridad el estado de la cuestión. Y pasa a interpretar la ley de Moisés como una concesión necesaria por causa de la dureza de corazón de los hombres, incapaces de guardar un orden moral más elevado. En toda concesión, legítima en determinadas circunstancias, no hay que buscar nunca el ideal al que debe orientar tanto la legislación
En el matrimonio el ideal del Creador es la unión perpetua del hombre y de la mujer. Si en Israel había una legislación sobre el divorcio, era debido al realismo bíblico sobre la fragilidad humana. La Iglesia siempre ha concedido -en ciertas circunstancias- la anulación del matrimonio, pero jamás haciendo de ello un ideal, sino simplemente una concesión a la fragilidad humana.
La Escritura es el libro que narra unas bodas: las de Dios con su Pueblo, las de Cristo con su Iglesia. El matrimonio cristiano, alianza de un hombre y una mujer, es el símbolo de las nupcias definitivas. La humanidad redimida celebra en la Eucaristía los esponsales con Jesucristo, el Esposo del banquete de bodas
Nueva contribución Vieja contribución