Miguel P. León Padilla

Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Sábado, 14. Diciembre 2024 - 00:34 Hora
III Domingo de Adviento (ciclo C)
1L.-Al pueblo que ha vivido su hundimiento parece estuviera cumpliendo una condena, el mensajero de Dios le dice: Regocíjate, no temas; Dios te ama, está contigo. Así pone vida renaciente y júbilo creativo en el pueblo que espera. En vista de «aquel día» de la plena realización, el presente cobra ya dirección, sentido y fuerza.
2L -La esperanza en la venida del Señor ha de levantar el animo de los cristianos y mantener siempre su serenidad y su buen talante. Conscientes de que todo pasa y nada puede detener la venida del Señor, nada debe quitarnos la alegría de vivir y preocuparnos demasiado.
Evangelio.-Juan bautista predica la conversión y exige a todos que cumplan con el precepto supremo del amor al prójimo y con los deberes de la justicia.
PARA LLEVAR A LA VIDA
Juan bautista no pide una conversión de lamentos y lágrimas sobre el pasado, sino un cambio radical hacia el futuro. La penitencia que predica debe acreditarse por sus frutos.
Juan sabe cuál es su papel y sale al paso de los rumores del pueblo confesando abiertamente que él no es el que ha de venir, el Mesías.
Anuncia la venida del Señor como un juicio inminente sobre los hombres. Pero Jesús dirá que no ha venido a condenar a los hombres, sino a salvarlos. Sin la conversión de amor, no tiene sentido la penitencia. El amor al prójimo supone que se ha cumplido antes con la justicia. Por eso Juan refiere al cumplimiento de la justicia cuando dirige su palabra a los publicanos y a los soldados.
Sábado, 7. Diciembre 2024 - 21:40 Hora
Solemnidad de la Inmaculada
1L.-El hombre rechaza toda responsabilidad acusando a la mujer, quien, a su vez, hace caer la maldición sobre la serpiente, cuya astucia se vuelve contra ella. La lectura concluye con el "protoevangelio" anunciando la victoria del Mesías, uno de cuyos elementos esenciales será el papel que juega la madre del Mesías: María.
2L.- Desde la perspectiva de la venida del Señor, Pablo pide que Dios conceda a los filipenses penetración y sensibilidad para apreciar los valores, esto es, un conocimiento profundo y práctico que les ayude a resolver fraternalmente los problemas cotidianos, y les preserve de toda contaminación de costumbres paganas.
Evangelio.- En el relato de la Anunciación hecha a María, de su maternidad divina, es una noticia alegre y estimulante para toda la humanidad. Dios se hace hombre para siempre. Principio de la salvación
PARA LLEVAR A LA VIDA
El Hijo de Dios se hizo hombre entre los hombres. Ello ha de llevarnos a examinarnos cada uno de nosotros como encarnación de Dios, como portadores del Espíritu de Jesús.
María no se limita a gestar pasivamente la encarnación de Dios en sus entrañas, sino que, con un activo "sí", acepta la invitación divina que le concede un significativo papel en favor de los demás. No se trata de un privilegio para regodearse sino para ofrecerse a servir por ello se pone en camino... A a casa de su prima y continúa caminando al encuentro de la humanidad que la necesita. Nosotros también estamos llamados a gestar a Cristo, a servir a nuestros hermanos desde la fe en Jesús.
Y ellos, como en cualquier gestación, no puede ser una realidad que aceptemos de forma meramente pasiva, sino que nos compromete a participar en su crecimiento dentro de nosotros y en la exteriorización de aquello que llevamos "en vasos de barro".
Nueva contribución Vieja contribución